lunes, 25 de agosto de 2014

ABOGADOS CRISTIANOS


PRESENTACION


La Asociación de ABOGADOS CRISTIANOS es una Asociación integrada por cristianos con temor de DIOS y obedientes de su palabra, fundada con principio rector de brindar a sus asociados una asesoría personalizada, honesta, seria y eficaz ante los diversos problemas legales que atravesamos a diario como ciudadanos.

Para ello contamos con amplio conocimiento de la legislación nacional y un conjunto de profesionales capacitados en las diversas áreas del derecho. Nuestra labor se orientará a brindar asesoría jurídica a los ciudadanos que así lo requieran o necesiten. Dios te bendiga.

Asociación Abogados Cristianos
E-mail. abogados_net@hotmail.com

ULISES MENDOZA E.
Presidente.
Cel : 986 – 489386

MARITZA SALGADO Q.
Secretaria General ACAL PERU
Cel : 984133090





domingo, 27 de julio de 2014

viernes, 25 de julio de 2014

Iglesia de San Pedro de Carabayllo



Fuente: Rolando Arciga
Iglesia de San Pedro de Carabayllo
La construcción de la Iglesia se inicia hacia 1571 y se culmina en 1632.Fue parcialmente destruida por los terremotos de 1687 y 1746, y luego reconstruida


Fuente: Rolando Arciga.
Puerta lateral de la Iglesia de San Pedro de Carabayllo.




Fuente: Rolando Arciga
Lado Derecho de la Iglesia San Pedro

Fuente: Rolando Arciga
Lado Derecho de la Iglesia San Pedro.


Fuente: Rolando Arciga
Lado Izquierdo de la Iglesia San Pedro.



Fuente: Rolando Arciga
Lado Posterior de la Iglesia de San Pedro.

LIBRO “CASA HACIENDA SANTIAGO DE PUNCHAUCA”. CAPITULO III: HISTORIA.


ROLANDO ARCIGA SOTO




P
ara la época prehispánica se ha registrado cerca de la Casa Hacienda de Punchauca Sitios Arqueológicos:Cerró Cañón se encuentra en la otra margen del rio, en la ex Hacienda Chuquicorral. Se ha registrado sitios desde el Horizonte Temprano al Intermedio Tardío[1] construidos con piedra canteada y tapial. En la ladera occidental de cerro cañón se ha registrado terrazas, estas no tuvieron un fin agrícola sino de contención[2].El Templo en U[3] de Huacoy se encuentra a 150 m al sur del cause del rio en los terrenos de la ex Hacienda de Huacoy o San Humberto. Fue construido durante la época del Horizonte Temprano, usando shicras[4] y muros de adobe. El montículo central que forma la base presenta un vestíbulo justo al pie del montículo y sobre la plaza este se conecta con un atrio en la parte superior, el brazo nor-oeste se compone de unos tres montículos y el brazo nor-este tenia 4 brazos[5].El conglomerado de montículos de la ex Hacienda Torre Blanca[6] es del periodo Intermedio Tardío, fue construido con cantos rodados, tierra y muros de contención, ocupaba un área de 15.5 hectáreas .También se ha registrado un sitio del periodo Intermedio Temprano en el ex Establo de Punchauca[7].
 
Sobre el nombre de la zona, se ha querido ver un origen Prehispánico. La palabra Punchauca sería la transformación de las palabras Huaca Punchao. La palabra Huaca en quechua hace alusión a lo sagrado, utilizándose la denominación de sagrado a muchos objetos e incluso hasta personas, la categoría de Huaca no solo hace referencia a estructuras como hoy en día la usamos. La palabra Punchau en Quechua significa: día soleado, también se sabe por el Padre José de Acosta que en el Coricancha existió una imagen del sol hecha en oro, que recibía el nombre de Punchau[8].De haber existido un adoratorio o templo en la zona que más tarde le daría su nombre, este debió haber sido construido cuando la zona se encontraba bajo el dominio Inca, aunque queda la posibilidad de que estos hayan renombrado el adoratorio o templo.Al parecer en la zona de Punchauca y cerca de esta; hay muchos sitios prehispánicos, no se ha encontrado un sitio que presente arquitectura monumental de la envergadura de un adoratorio importante o de un sitio Inca. Queda la posibilidad de que el sitio del adoratorio aún no se haya ubicado, pudiendo encontrarse en la zona de Punchauca o aledaña a esta.Una posibilidad es que el adoratorio se encontraría debajo de la actual Casa Hacienda. La Superposición de estructuras Coloniales sobre Prehispánicas, aunque no esta tan común en la costa como en la sierra, no debe ser descartada.También debe quedar clara la posibilidad que nunca haya existido una estructura con el nombre de Huaca Punchau, pues como mencionamos Huaca es sagrado y sagrado para el pensamiento andino puede que incluso ser el paisaje, Punchauca.
Una vez conquistado el Perú por los españoles, El Cabildo Limeño en el año de 1543 entrega 12 fanegadas[9] de tierra en Punchauca a Don Nicolás de Rivera [10] quién fue uno de los Trece de la Isla del Gallo, primer Alcalde de Lima en 1535 y Caballero de la Orden de Santiago[11]. Posteriormente, en 1556, compró en remate público 40 fanegadas de tierras a los Curacas Collí Francisco Yangue y Don Cristóbal Yangue, ambos caciques[12] importantes del valle del Chillón[13].Después de la muerte de Don Nicolás de Rivera, su viuda Doña Elvira Dávalos ante la orden del Virrey Don García Hurtado de Mendoza, IV Marques de Cañete de dar la confirmación de posesiones de tierra en 1593, confirma la posesión de 116 fanegadas de tierra al Licenciado Francisco 5Coello representante del Virrey en 1594[14].

A la muerte de Doña Elvira Dávalos sus hijos y herederos venden las tierras en Punchauca, es así que la compra Francisco Donoso en el año de 1599.Francisco Donoso paga 1900 piezas de plata de 8 reales[15], por las tierras de Punchauca[16].En el año de 1604 los acreedores de Francisco Donoso rematan sus bienes, siendo comprada las tierras en Punchauca, por Diego Pérez de Araus Figueroa. Se pagó por las tierras 22 000 piezas de plata de 8 reales[17].

En 1628 muere Diego Pérez de Araus y Magdalena de Velasco su viuda, muere algunos años después. Las hijas de ambos en 1634 deciden repartirse las tierras de la hacienda. Doña Francisca de Araus y Velasco, se quedaría con la parte sur, la cual se llamaría Huancoy[18], y Doña Catalina de Arrieta con la parte norte, la cual se quedaría con el nombre de Punchauca, recibiendo cada una su parte correspondiente para el año de 1635.Se menciona que para dicha repartición la hacienda fue tasada por el Capitán Pedro Fernández de Córdoba, quien registra casas, ranchos[19], molinos[20], trapiches[21], capilla[22], caminos, ganado y 48 esclavos. Con un precio total de 93 000 piezas de plata de 8 reales[23].

Para 1634, es la primera mención que los documentos dan de estructuras en la Hacienda de Punchauca, lamentablemente el documento no da referencia de donde se ubicaban estas casas, ranchos y molino. Siendo muy difícil comprobar que lo que se aprecia en la actualidad, son los descritos en esa época.

Después de la repartición de la hacienda en 1635 Doña Catalina de Arrieta se casa con Don Manuel Ríos Salazar en 1639, Doña Catalina entrega como dote las chacras y tierras de Punchauca. La hacienda estaba tazada en 65 000 piezas de plata de 8 reales, con una extensión de 75 fanegadas de tierra[24].En 1650 Doña Catalina de Arrieta con su marido Don Manuel Ríos Salazar y Doña Francisca de Araus y Velasco con su marido el General Juan Vivanco Sarabia, por mutuo acuerdo vender las dos Haciendas a Diego Gonzales Terrones, el precio tazado fue de 98 000 piezas de plata de 8 reales[25].Es así que por un tiempo la Hacienda Huacoy o San Huberto y Hacienda de Punchauca son de nuevo una sola hacienda. En 1653 Diego Gonzales Terrones y Doña Juana Godines de Luna, su mujer, vendieron la Hacienda de Punchauca, quedándose con la de Huacoy, a la Señora Doña Anna Ternero de Arrieta, cuyo esposo fue el Doctor Don Alonso de Solorzano y Velasco, del Consejo de su Majestad y su Oidor en La Real Audiencia de Charcas[26].El precio tazado por hacienda fue de 56 960 piezas de plata de 8 reales[27].

En el año 1693, la hija de la Señora Doña Anna Ternero de Arrieta. La Señora Doña Francisca de Solorzano y Velasco, viuda del General Don Juan Nicolás Roldan Dávila, Caballero de la Orden de Santiago, vende la hacienda con su molino, al Doctor Don Pedro de la Daga y Vargas.El Doctor pagó por la hacienda, su molino y todo lo que contenía, la cantidad de 38 000 piezas de plata de 8 reales. En 1694, el Doctor Don Pedro de la Daga la vende al General Don Martin Joseph Muños Mudarra de la Serna, Márquez de Santa María. El Marques paga por la hacienda, casas, molino, esclavos y ganado, el precio de 49 200 piezas de plata de 8reales. Tiempo después, heredaría el hijo del Márquez, Miguel Joseph Muñoz Mudara y Roldan, quien también heredaría el título nobiliario de su padre[28].

En 1741, el Márquez Miguel Joseph Muñoz Mudarra y Roldan es Alcalde de Lima, para el año de 1744 contrae matrimonio con Francisca Javiera de Salazar Castejón Zarate. En el mismo año vende la hacienda al Licenciado Don Francisco de Paz Presvitero, quien paga la cantidad de 22 000 piezas de plata de 8 reales[29].

Desde antes de 1778, la Hacienda de Punchauca perteneció a Don Lucas Vergara Pardo y Rosas, Caballero de la Orden de Santiago y Regidor Perpetuo[30] de la Ciudad de Lima, quien heredó de su padre Don Lucas Vergara y Pardo, Regidor Perpetuo de la Ciudad de Lima.Aunque en verdad la hacienda fue comprada por la Madre de Don Lucas Vergara Pardo y Rosas, Doña Rosa de Rosas y Zegarra, y que esta puso la hacienda a nombre de su esposo Don Lucas Vergara y Pardo[31].La Hacienda de Punchauca, debió ser comprada por Doña Rosa de Rosas y Zegarra antes de 1778, pues para ese año Don Lucas Vergara, estaba reclamando al cabildo de Lima el sueldo atrasado de su padre difunto como Juez de Aguas y Regidor de la Ciudad de Lima[32].

Es para esta época, que Don Lucas Vergara Pardo, se adjudica el hecho de cambiar el nombre de la hacienda. Como ya se ha mencionado, el nombre antiguo de la zona termino transformándose en la palabra “Punchauca”, con la cual se la conocerá hasta el día de hoy. Muchas personas conocen a la hacienda solo como Punchauca y muy pocas se refieren a ella como Santiago de Punchauca, esto incluso ocurren entre los círculos académicos.Para el año 1796, Don Lucas Vergara Pardo y Rosas, arrienda su hacienda que el mismo ha nombrado Santiago de Punchauca, a los Hermanos Don Pablo Guerra y Don Carlos Guerra[33].La adición de Santiago al nombre original de la hacienda, puede estar en el hecho que Don Lucas Vergara Pardo pertenecía a la Orden de Santiago (Fig. 3 y 4). Para un hombre de una Orden Religioso-Militar, que supuestamente debía luchar por la religión y la fe, tener una propiedad con un nombre que consideraba pagano debía ser inconcebible. Es así que en el nombre quedaría antepuesto a lo pagano lo cristiano.Aunque es la primera vez que en un documento de la época, alguien se adjudica el hecho de agregar al nombre antiguo de la hacienda, el de Santiago, cabe la posibilidad que otro dueño ya hubiera ante puesto el nombre de Santiago al nombre antiguo de la hacienda. Si vemos el fundamento que hemos mencionado para qué Don Lucas Vergara Pardo ponga a su Hacienda Santiago, tenemos que tener en cuenta que antes de él, Don Nicolás de Rivera y el General Don Juan Nicolás Roldan Dávila pertenecieron a la Orden de Santiago, y que cualquiera de los dos pudo haber ante puesto el nombre de Santiago, al nombre antiguo de esas tierras. La verdad es que en los documentos del Archivo General de la Nación, ya está registrada con el Nombre de Santiago de Punchauca desde 1599,[34] .A pesar que para 1796 Don Lucas Vergara Pardo y Rosas, se adjudica el hecho de él haberle agregado el nombre de Santiago.

Don Lucas Vergara, arrienda por 9 años la hacienda desde 1796 y pone como condición que se debe construir en la casa una capilla en el lugar que él ha de escoger[35].La capilla mandada a construir por Don Lucas Vergara, se trataría de la actual que se aprecia en la casa. Esta capilla presenta una bóveda de Medio Cañón[36]. Su planta es de forma rectangular formando una unidad con la sacristía. La crujía o unidad capilla-sacristía, rompe con la forma original de la planta de la Casa[37], que fue rectangular, además su construcción quita espacio a la sala, es así que por la construcción de la capilla-sacristía, la sala quedaría con 6 ángulos en su planta y no con 4, que normalmente tiene todas las habitaciones de la época colonial por ser construidas con el sistema de crujías.
Un documento del Archivo General de la Nación de 1820 del escribano José escudero de Sicilia nos describe la nueva capilla.

La capilla con techo de medio punto, cubierta de cerchas[38] entabladas de madera, y en su interior un retablo[39] de madera, su cuerpo de cuatro columnas, y nicho[40] en el medio con la Imagen de Nuestra Señora del Rosario y en su ático[41] un bulto del Apóstol Santiago a Caballo”[42]

La descripción del techo de la capilla coinciden con la actual, además la descripción del retablo hace referencia a uno que existió en el interior de la capilla hasta hace unas décadas.

Antes en 1803, Don Lucas Vergara Pardo y Rosas, vende la hacienda a Don Juan Jimeno. El precio que se pagó fue de 50 000 piezas de plata de 8 reales [43]Es muy posible que la construcción de la capilla no haya estado concluida para 1803 y muy posiblemente sea Juan Antonio Jimeno quien la concluyó. Don Juan Jimeno en años posteriores solicitaría al Arzobispado de Lima, que la capilla familiar de su hacienda se pudiera convertir en capilla pública[44].En 1820, Don Juan Antonio Jimeno, vende la Hacienda de Santiago de Punchauca a Don Jacinto Jimeno, Capitán del Regimiento de Infantería de Lima de Voluntarios.La casa de la hacienda, fue tazada en 8 529 piezas de plata de 8 reales, el valor total de la hacienda con todo lo que contenía fue de 61 230 piezas de plata de 8 reales y una de 6 reales[45].

En 1821, los dueños de la hacienda Santiago de Punchauca eran Don Jacinto Jimeno y su esposa Doña Mariana Domínguez, quienes recibirían en su hacienda a El General Don José de San Martin y Matorras y el Virrey José de la Serna y Martínez de Hinojosa, I Conde de los andes(Fig. 5).

La conferencia se llevó acabo para llegar a un tratado que pondría fin a la guerra entre España y las fuerzas independentistas en el Perú, al mando del General Don José de San Martin. La conferencia en la Hacienda fue gestionada por el representante del nuevo gobierno constitucional de España, Don Manuel Abreu.

El General Don Tomás Guido, Ayudante de campo y testigo presencial en la famosa entrevista, la describe así:
Se acordó en la misma ocasión que, ratificado que fuese el armisticio, los generales la Serna y San Martín, acompañados de sus respectivos diputados y demás personas que convinieren, tuviesen una entrevista en el día y lugar que se designare, “para que vencidas las dificultades que por una y otra parte se presenten, decíase, procedan inmediatamente a ajustar el armisticio definitivo”. Habiéndose seguido las negociaciones sin interrupción en los términos de una cordial franqueza, invitaron los diputados independientes a los de la junta, el 30 de Mayo para que, de conformidad a lo acordado, tuviese lugar en la mañana del siguiente día, en la misma hacienda de Punchauca, la proyectada entrevista de los generales; anunciando al propio tiempo que el General San Martín “estaba dispuesto a concurrir a ella acompañado del jefe del Estado Mayor del Ejército de su mando, de dos jefes superiores, un ayudante de campo, un oficial de ordenanzas y cuatro soldados, la misma comitiva que el señor Don José de la Serna podía designar si gustase”.

La invitación fue en el acto aceptada. Mas sólo el 2 de Junio, a causa de una indisposición del Virrey, pudieron avistarse los campeones en cuyas manos estaba entonces la suerte del Perú. Desde el día 19, el General San Martín se puso en marcha para el lugar de la cita. Formaban su séquito los renombrados coroneles Las Heras, Paroissien, Necochea; los tenientes coroneles Spry, Raullet y cuatro ordenanzas: En el Campo de Carabayllo, a las cinco de la tarde, encontráronle sus diputados a quienes se había agregado el General Llano y el Capitán Moar. Juntos se dirigieron al punto convenido. El día 2, a las 3 y tres cuartos, salieron a recibir al Virrey del Perú -y General en jefe del ejército del Rey- Llano, Las Heras, Paroissien, Necochea, Guido y Don Juan García del Río. Avistáronse con él al sur de Huacoy; venía acompañado del General la Mar, el Brigadier Monet, el de igual clase Canterac, famoso por su denuedo y constancia, y los tenientes Coroneles Landázuri, Ortega y Camba, el inteligente militar a cuyas memorias hemos apelado y apelaremos todavía en el curso de esta relación. La comitiva, escoltada por cuatro dragones españoles, llegó a las 3 y cuarto a Punchauca. Al aproximarse a la casa donde se le aguardaba, el general San Martín adelantóse al vestíbulo, y al estar al habla con los que venían y que se habían agrupado, preguntó con aire placentero quién de aquellos señores era el General la Serna. Este distinguido caballero español, de gallarda presencia y nobles modales, que traía oculta debajo de la sobrecasaca la banda carmesí, distintivo de su autoridad, diósele a conocer. Entonces se acercó a su caballo, y luego que el virrey puso el pie en tierra, lo abrazó estrechamente, saludándole con estas afectuosas palabras: - “Venga para acá; están cumplidos mis deseos, general, porque uno y otro podremos hacer la felicidad de este país.” La Serna le correspondió con igual cordialidad, y ambos del brazo entraron al salón, precedidos de aquellos briosos militares que por primera vez se contemplaban con mutua admiración y respeto. La primera media hora se pasó en tomar algunos refrescos y en esa conversación franca y animada, usual entre los hombres de armas de origen distinguido y culta educación. “Los protagonistas de esta escena, apartáronse durante algunos minutos y conferenciaron a solas. En seguida San Martín invitó a la Serna, los jefes principales y ambas diputaciones, a pasar a la pieza inmediata, en donde se reunieron presididos por uno y otro personaje. Entonces el general del Ejército Unido tomó la palabra, y dirigiéndose al caudillo español, le dijo con voz firme estos o idénticos conceptos: “General, considero este día como uno de los más felices de mi vida. He venido al Perú desde las márgenes del Plata, no a derramar sangre, sino a fundar la libertad y los derechos de que la misma metrópoli ha alarde al proclamar la constitución del año 12, que V.E. y sus generales defendieron. Los liberales del mundo son hermanos en todas partes, y si en España se abjuró después esa constitución, volviendo al régimen antiguo, no es de suponerse que sus primeros cabos en América, que aceptaron ante el mundo el honroso compromiso de sostenerla, abandonen sus más íntimas convicciones, renunciando a elevadas ideas y a la noble aspiración de preparar en este vasto hemisferio un asilo seguro para sus compañeros de creencias. Los comisionados de V.E., entendiéndose lealmente con los míos, han arribado a convenir en que la independencia del Perú no es inconciliable con los más grandes intereses de España, y que al ceder a la opinión declarada de los pueblos de América contra toda dominación extraña, harían a su patria un señalado servicio, si fraternizando con un sentimiento indomable, evitan una guerra inútil y abren las puertas a una reconciliación decorosa.

Pasó ya el tiempo en que el sistema colonial pueda ser sostenido por la España. Sus ejércitos se batirán con la bravura tradicional de su brillante historia militar. Pero los bravos que V.E. manda, comprenden que aunque pudiera prolongarse la contienda, el éxito no puede ser dudoso para millones de hombres resueltos a ser independientes; y que servirán mejor a la humanidad y a su país, si en vez de ventajas efímeras pueden ofrecerle emporios de comercio, relaciones fecundas y la concordia permanente entre hombres de la misma raza que hablan la misma lengua, y sienten con igual entusiasmo el generoso deseo de ser libres. No quiero, general, que mi palabra sola y la lealtad de mis soldados, sea la única prenda de nuestras rectas intenciones. La garantía de lo que se pactare, la fío a vuestra noble hidalguía. Si V.E. se presta a la cesación de una lucha estéril y enlaza sus pabellones con los nuestros para proclamar la independencia del Perú, se constituirá un gobierno provisional, presidido por V.E., compuesto de dos miembros más, de los cuales V.E. nombrará el uno y yo el otro; los ejércitos se abrazarán sobre el campo; V.E. responderá de su honor y de su disciplina; y yo marcharé a la península, si necesario fuere, a manifestar el alcance de esta alta resolución, dejando a salvo en todo caso hasta los últimos ápices de la honra militar, y demostrando los beneficios para la misma España de un sistema que, en armonía con los intereses dinásticos de la casa reinante, fuese conciliable con el voto fundamental de la América independiente”. “Aludiendo García Camba en sus memorias a esta proposición, que presenta en resumen, dice con picante llaneza: “Apoyada por el comisionado regio y sus dos socios Llano y Galdiano, en contravención de un artículo de las instrucciones reales, puso al virrey en embarazo para salir con habilidad de aquella verdadera Zalagarda”. “El hecho es que la Serna, sus diputados y sus jefes, escuchaban las palabras de San Martín con signos inequívocos de contentamiento y calurosa aprobación; y sin poder el primero disimular su obsecuencia a los designios que acababan de exponérsele, aplazó discretamente, en una alocución concisa y expresiva, el tomar en negocio de tanta trascendencia una resolución definitiva, prometiendo contestar en el corto espacio de dos días.

“Transportes de gozo y la fraternización más completa siguieron a esta escena. Adelantándose la imaginación a los sucesos, se entró luego a discurrir sobre el día y la forma en que las tropas de los dos ejércitos, reunidos en la plaza de Lima, deberían concurrir a solemnizar el acto de la declaración de la independencia peruana. Avenidos en estos puntos y de acuerdo en la traslación de la comisión pacificadora de Punchauca a Miraflores, para mayor facilidad en las comunicaciones, convirtióse la casa en la gran tienda de un cuartel general, en que americanos y españoles se felicitaban con efusión por el término de una guerra obstinada y por la perspectiva del más risueño porvenir. “A las cinco de la tarde se sirvió una mesa frugal a cuya cabecera se sentaron los dos famosos caudillos, quienes, a juzgar por su radiante alegría, habían completamente olvidado su rivalidad y la distinta ruta a que les empujaba la fortuna. El buen humor, una expansión entusiasta, reinaron durante el rústico banquete. Los jefes que lo presidían se saludaron con expresiones significativas y corteses. Pidió seguidamente la palabra el general La Mar, inspector general de infantería y caballería del ejército español, y después de una corta alocución llena de fuego y del sentimiento americano que desbordan en su pecho, bebió una copa al venturoso día de la unión y a la solemne declaración de la independencia del Perú. El General Monet, circunspecto y moderado, salió de su gravedad habitual y parado sobre la silla para mejor hacerse escuchar, siguió el mismo tema, excitando con los más ardorosos conceptos a festejar aquella memorable jornada. Los oficiales y los comisarios del ejército unido, no cedieron, como es de imaginarse, en la vehemente manifestación de sus votos, a ninguno de sus émulos del ejército real, y el festín convirtióse al cabo en una serie de libaciones entusiastas a la libertad y a la independencia peruana. En un intervalo, San Martín me llamó aparte y me abrazó con calor. Terminada la comida, que fue corta, el Virrey y su séquito se despidieron con señaladas muestras de congratulación, quedándose el general San Martín en Punchauca, de donde a poco tiempo regresó a su campo, mientras sus diputados se preparaban a trasladarse al nuevo alojamiento que se había convenido en las inmediaciones de la capital.”[46]
 


Para 1847 Don Juan Jimeno y su madre Doña Marina Domínguez viuda de don Jacinto Jimeno, arriendan la hacienda a Don José Ausejo.

En 1851 la Hacienda Santiago de Punchauca es rematada por deudas y comprada por el Sr. Senador Don Nicolás de Olivera[47].Después sería dueño de la hacienda Pedro Gonzales de Candamo y Aztorga, en su época considerado uno de los hombres más ricos del Perú, quien estaba casado desde 1845 con Mercedes Iriarte y Odría, matrimonio del cual nacerían Manuel Candamo Iriarte, presidente del Perú en 1879-1866, Carlos Candamo Iriarte y Mercedes Candamo Iriarte[48].

Al morir Pedro Gonzales de Candamo y Aztorga en 1866, deja la Hacienda Santiago de Punchauca en herencia a su hijo Carlos Gonzales de Candamo Iriarte.En 1911, el dueño de la hacieda fue Miguel Echenique y debido a su fallecimiento y por deudas sus herederos la vendieron en 1933 a Luis Nicolini, Ernesto Nicolini y Salvador Giurato, quienes fundan ese mismo año la Compañía Agrícola Punchauca S.A. (CAPSA). Posteriormente, la unión de las haciendas Punchauca, Caudivilla y Huacoy. Dará lugar a la formación de la empresa Sindicato de Inversiones Rústicas y Urbanas S.A. SIRUSA.

En 1974, los campesinos obtienen el beneficio de ser considerados en la Reforma Agraria y 363 socios formaron la "Cooperativa Agraria de Productores Caudivilla, Huacoy y Punchauca[49]".


[1] Cuadro cronológico de las Culturas Andinas Prehispanicas: Litico (20 000 a.c.-6 000 a.c.), Arcaico (5 000 a.c.-1 800 a.c.), Horizonte Temprano (1 800 a.c. -200 a.c.), Intermedio Temprano (200 a.c.- 700 d.c.), Horizonte Medio (700 d.c.- 1200 d.c.), Intermedio Tardio
(1 200 d.c. – 1465 d.c.) y Horizonte Tardio (1465 d.c. – 1532 d.c.)
[2] Pedro Villar Córdova, Las Culturas Prehispánicas del Departamento de Lima ,1935.
[3] los templos en “U” están conformados por una pirámide central franqueada a cada lado por una (o un grupo de) pirámide(s), presenta un patio central entre las pirámides.
[4] Las shicras son bolsa de junco que contenían canto rodado, piedra canteada y tierra fueron utilizadas junto con los muros de contención para crear volúmenes en las estructuras del Horizonte Temprano.
[5] Pedro Villar Córdova , Las Culturas Prehispánicas del Departamento de Lima ,1935. Hugo Ludeña, Investigaciones Arqueológicas en el Sitio de Huacoy, 1973
[6] En el catastro de la Ford-Uni , aparece como conglomerado Huacoy
[7] Pedro Villar Córdova , Las Culturas Prehispánicas del Departamento de Lima ,1935. Jorge Silva, Patrones de asentamiento en el valle del chillón ,1992.
[8]Padre José Acosta, Historia Natural y Moral de las Indias, 1590
[9] Una fanegada es equivalente a tres hectáreas actuales
[10] Apodado El Viejo
[11] La Orden de Santiago es una orden Religioso-Militar fundada en 1151 en el reino de León-España-. ingresar a la orden daba un gran prestigio. El pretendiente que deseaba ingresar en ella debía probar que tres generaciones atrás sus ancestros eran hidalgos, de la misma manera que él ni sus ancestros ejercieron trabajos manuales.
[12] Cacique es un tainismo que entró a la lengua española en el siglo XVI. Originalmente designaba a los jefes de las comunidades taínas de las Antillas. A partir de la expansión colonial española en América, el término fue empleado por los conquistadores para designarla a las autoridades políticas indígenas, sin atender a la diversidad de los sistemas políticos de América ni de la nomenclatura autóctona.
[13] Archivo General de la Nación con fecha de 1744, protocolo 304 y folio 62
[14] Archivo General de la Nación con fecha de 1744, protocolo 304 y folio 624
[15] A las piezas de plata de 8 reales también se le llama peso
[16] Archivo General de la Nación con fecha de 1744, protocolo 304 y folio 626
[17] Archivo General de la Nación con fecha de 1744, protocolo 304 y folio 627
[18] A la Hacienda Huacoy, también se le llamaba Hacienda San Humberto
[19] Rancho es una vivienda rural.
[20] Molino es una estructura que sirve para moler trigo (u otro tipo de grano) utilizando la fuerza del viento o del agua.
[21] Trapiche es un molino dedicado a extracción del jugo de la caña de azúcar.
[22] La capilla es un tipo de oratorio que puede ser independiente o formar parte de una estructura o edificio mayor.
[23] Archivo General de la Nación con fecha de 1744, protocolo 304 y folio 628
[24] Archivo General de la Nación con fecha de 1744, protocolo 304 y folio 628.
[25] Archivo General de la Nación con fecha de 1744, protocolo 304 y folio 629
[26] Desde la creación de al Interdecía de Chuquisaca en 1782 se llamaría Real Audiencia de Chuquisaca. Los jueces que integraban la Real Audiencia se llamaban oidores.
[27]Archivo General de la Nación con fecha de 1744, protocolo 304 y folio 630
[28]Archivo General de la Nación con fecha de 1744, protocolo 304 y folio 631.

[29] Archivo General de la Nación con fecha de 1744, protocolo 304 y folio 619.
[30] Un regidor era un oficial distinguido, cuyo cuidado y celo estaba encomendado el gobierno político y económico de la ciudad.
[31] Archivo General de la Nación con fecha de 1784, protocolo 1721, folio 1.
[32] Archivo General de la Nación con fecha de 1778, protocolo 71 y folios 23.
[33] Archivo General de la Nación con fecha de 1803, protocolo 697 y folios 716).

[34] Archivo General de la Nación con fecha de 1744, protocolo 304 y folios 626.
[35]Archivo General de la Nación con fecha 1803, protocolo 9, folio 718
[36] La bóveda es una cubierta de forma curva que cierra un espacio entre dos muros .La bóveda de medio cañón o también bóveda de cañón es un tipo de bóveda que posee una sección semicircular , generalmente por la prolongación de un arco de medio punto( es un arco que tiene forma de semicírculo) a lo largo
[37] Antonio San Cristóbal, La casa hacienda Punchauca: análisis arquitectónico 2001.
[38] Son elementos rectos para formar triángulos o en algunos casos circunferencias, estos permiten soportar grandes pesos transversales.
[39] Es una estructura arquitectónica que decora el altar de una iglesia se suele dividir en cuerpos (secciones horizontales), calles (secciones verticales) y además en la parte superior presenta un remate o ático.
[40] Nicho es un hueco o concavidad de forma semicircular en una superficie vertical donde se coloca una figura de adorno.
[41] Ático es el elemento de coronación de algunas estructuras y edificios.
[42] Archivo General de la Nación con fecha de 1820, protocolo 219 y folio 33.
[43] Archivo General de la Nación con fecha de 1803, protocolo 697 y folio 714.
[44] Archivo Arzobispal de Lima.
[45]Archivo General de la Nación con fecha de 1820, protocolo 219 y folio 39.

[46] Hall, Basil. Extracts from a Journal, written on the coasts of Chili, Peru and Mexico, in the years 1820, 1821, 1822. 2 vols. Edimburgo: Archibald constable and Robinson Hurst, 1825, p19.
[47] Archivo General de la Nación con fecha de 1851, protocolo 481 y folio 677.
[48] Archivo General de la Nación con fecha de 1865, protocolo año 1865 y folio 224
[49] Archivo Municipal de Carabayllo

jueves, 17 de julio de 2014

domingo, 13 de julio de 2014

Distrito de Carabayllo


Distrito de Carabayllo
Distrito del Perú
Map of Lima highlighting Carabayllo.PNG
Coordenadas11°51′00″S 77°02′00″O
CapitalCarabayllo
Idioma oficialespañol
EntidadDistrito
 • PaísBandera del Perú Perú
 • DepartamentoLima
 • ProvinciaLima
AlcaldeRafael Álvarez Espinoza
(2011-2014)
Eventos históricos 
 • FundaciónCreación
2 de enero de 1857
Superficie 
 • Total346,88 km²
Población (Censo de 2007) 
 • Total213 386 hab.
 • Densidad615,16 hab/km²
Huso horarioUTC-5
Sitio web oficial
[Editar datos en Wikidata]
El distrito peruano de Carabayllo es uno de los 43 distritos de la provincia de Lima. Es también el distrito matriz de Lima Norte y uno de los ocho que lo conforman. Se localiza al norte de la ciudad, limita por el norte y noreste con el distrito de Santa Rosa de Quives de la provincia de Canta, por el sur limita con el distrito de Comas, por el este con el distrito de San Juan de Lurigancho y por el oeste con el distrito de Puente Piedra y el distrito de Ancón. Se ubica a ambas márgenes del río Chillón que nace en la cordillera de la Viuda (Canta), el valle donde está situado es muy fecundo y sus productos agropecuarios abastecen los mercados de la gran Lima.
Creado en los tiempos de la independencia, fue el primer distrito fundado por don José de San Martín en 1821. En sus inicios este distrito abarcaba desde la Portada de Guía (límite actual del Rímac, en la división blindada Cuartel Hoyos Rubio por el sur) ocupando los actuales distritos de San Martín de Porres, Independencia, Los Olivos, Comas, Puente Piedra, Santa Rosa, Ancón, Ventanilla y Santa Rosa de Quives.
Carabayllo es una zona de expansión reciente de la ciudad. Este distrito se conecta con otros distritos por vías como la avenida Túpac Amaru y la avenida Universitaria. Tiene una altitud entre 238 a 500 metros sobre el nivel del mar (chaupi yunga o costa media). Su población pertenece a los niveles socioeconómicos B, C, D y E.
Su centro urbano activo más antiguo es el pueblo de San Pedro de Carabayllo y es un distrito con una gran área rural (aproximadamente el 65% tierras de cultivo) teniendo haciendas de importancia como Punchauca (donde se reunieron San Martín y La Serna), Huacoy, Huarangal, Caballero, Chocas, etc. La zona urbana se divide en urbanizaciones como: Santa Isabel, Tungasuca, Lucyana, Enace, Apavic, Santo Domingo; pueblos jóvenes como Raúl Porras Barrenechea, La Flor, El Vallecito, Villa Esperanza, El Progreso, etc. y asentamientos humanos como Las Malvinas.


Historia[editar]

Carabayllo es un término nativo que tiene varias interpretaciones. La más cercana a la realidad del espacio geográfico y de su población sería:
- "Karhuaruna = El descolorido de rostro por enfermo o flaco" y "Ayllu = Parcialidad, linaje, parentesco". Karhua + ayllu sería el linaje (comunidad) de la gente con rostro pálido (rostro claro), en oposición a los Colliruna que eran pobladores morenos. Ambos grupos convivían en el valle del Chillón.
- "Kara.- Cuero, pellejo, cascara, corteza (superficie)" y "Huaylla.- Prado verde, buen pasto". Por ser un espacio geográfico favorable para el desarrollo del hombre el lugar podía haber sido llamado "Karahuaylla que significaría Superficie con buen pasto, prado verde" La más cercana a la realidad geográfica del valle sería el término de: Kara huaylla: Superficie con buen pasto, prado verde"

Etapa prehispánica[editar]

Hace 10,000 años a.C., en la desembocadura del río Chillón y en la costa central se asentaron diversos grupos humanos que se dedicaban a la pesca, a la caza y a la recolección de plantas y moluscos. En la zona de "Chivateros", se han encontrado diversas herramientas líticas que fueron usados para la caza de animales que bajaban, en temporadas, de las partes altas del valle. Después de este período, la sociedad pasa de un nivel de relaciones igualitarias a una sociedad primaria de estratificación social, lo cual se evidencia con la construcción de los primeros edificios ceremoniales. "El Paraíso" es el ejemplo más notable en la costa central, su antigüedad es de 2,500 años a.C.
En el Período Formativo, aproximadamente hacia los 1500 años a.C., antes de que surgiera la Cultura Chavín, en el valle del Chillón se construyeron grandes conjuntos ceremoniales como "Chuquitanta", "Chocas", "Pucará" y "Huacoy", a este último la Dra. María Rostworowski lo denomina "Con Con". Este lugar posiblemente fue el centro ceremonial del dios "Con", quién fue una deidad costeña que procedía del Norte. La característica constructiva de todos estos centros es que tienen planta en "U", es decir la pirámide mayor y principal se ubica al centro y las otras dos pirámides de menor tamaño se ubican a los lados, y una gran plaza que se ubica al centro. La orientación de todo el conjunto está dirigida hacia el Noreste, siempre paralela a la cuenca del río Chillón.
En el Período Intermedio Temprano, hacia los 200 años a.C., surge la Cultura Lima, al cual corresponde el centro arqueológico de "Culebras", que se ubica frente a "El Paraíso". El material empleado en la construcción, es el adobito, material que los costeños modelaron a mano. Otro de los centros arqueológicos es "Copacabana", sito en el límite actual con el distrito de Puente Piedra. Así mismo se han encontrado restos de esta época en "Playa Grande", principalmente diversas clases de cerámica policroma; actualmente es el balneario de Santa Rosa.
En Ancón, en la parte baja de su zona norte se encuentran tumbas que van desde el Horizonte Medio (600 años d.C.) al período de los Incas. Se han encontrado tumbas de diversas formas, conteniendo un ajuar funerario que indica a la época a la que pertenecen. Los entierros forman parte de un poblado establecido allí desde comienzos del Horizonte Medio.
En el Período Intermedio Tardío (1,100 años d. C), en la parte media y baja del río Chillón surge el Señorío Colli o Collec, que dominó toda esta parte del valle. Los Colli tenían como centro administrativo y religioso la zona arqueológica que hoy se denomina la "Fortaleza de Collique". Otro de los centros Colli, que también habría sido un importante centro ceremonial y administrativo, es el "Cerro Pro". Asimismo los Collis en esta época construyeron grandes murallas que bordeaban la margen derecha e izquierda del río Chillón y su extensión llegaba más allá de Chuquitanta, e incluso existió una red de ellos que servía como caminos epimurales. Entre los señoríos, de Colli y Canta, había una relación de intercambio de productos en tiempos de paz, pero en época de guerra se producían enfrentamientos sangrientos, principalmente esto sucedía por límites territoriales y por posesión de tierras para la siembra de la coca. Es en una de las guerras que los Canta lograron traspasar los límites territoriales de los Colliques y llegaron hasta Quivi. Desde ese momento el territorio Colli se reduce y así quedo hasta la actualidad.
En el Período Inca (1400 d.C), con la llegada de Túpac Inca Yupanqui, los cuzqueños logran dominar a los Collis, contando con el apoyo de los Canta y los Yauyos (Chacllas). Posteriormente los cuzqueños trasladaron el centro de poder administrativo a Tambo Inga. Así los incas fueron estableciendo centros de control, los cuales estaban bajo la administración del centro principal de la costa central, que fue Pachacámac. Asimismo se construyeron centros como "Palao" y "La Milla". Otra construcción inca es el "Palacio Oquendo", que se ubica en la parte baja del río Chillón, la cual tiene una distribución espacial de carácter residencial.

Etapa colonial[editar]

La población de Carabayllo en esta época seguía desenvolviendo su vida dentro de los quehaceres cotidianos. Al asentarse los españoles en Lima y fundar la Capital como "Ciudad de los Reyes", Francisco Pizarro, en 1535, empieza a repartir las tierras del valle de Lima, entre sus compañeros conquistadores. El primer encomendero de Carabayllo fue don Domingo de la Presa y posteriormente, en 1540, fue Francisco Martín de Alcántara, hermano de Pizarro.
Cada repartimiento correspondía a un grupo de familias o ayllus que dependían de un curaca, quien por conservar sus privilegios estaba obligado a servir a los españoles. Los corregidores tenían autoridad sobre todos los pueblos que se encontraban dentro de su jurisdicción y la población indígena era obligada a pagar tributos y a trabajar en las tierras de cultivo, debido a esto los indígenas, al verse hostilizados y reducidos, optaron irse hacia las partes altas del valle.
Durante el gobierno del Virrey Toledo, sólo había mil tributarios indígenas quienes procedían de Chuquitanta, Sevillay, Sutca, Guancayo, Collique y Maca. Los pobladores de estos pueblos fueron reunidos en la Reducción de San Pedro de Carabayllo, que se fundó el 29 de junio de 1571. Así San Pedro se convirtió en el primer centro administrativo, político y religiosos del cono norte de Lima.
Poco después de la fundación del pueblo de Carabayllo se construye la Parroquia de San Pedro lo cual se terminó de construir en 1632 y cuya regencia fue confiada a los Mercedarios. El Arzobispo de Lima Toribio de Mogrovejo, en su segundo recorrido pastoral, visito la parroquia de San Pedro en 1593.
La lucha por la posesión de las tierras entre los conquistadores y los indígenas duraron años, los terratenientes españoles se valían del poder legal y militar que les otorgaba el virreinato para despojar a los indígenas de sus tierras. En el siglo XVII las reparticiones o encomiendas se convierten en haciendas. Así mismos, los terratenientes fueron los que asumieron los poderes del Estado. Los cargos públicos que ejercían eran el de Alcalde, Juez de Paz, Gobernador, Diputado y Juez de aguas.
Durante el período virreinal las tierras de las haciendas han ido variando por procesos de parcelación y concentración, producto de las negociaciones de compra-venta. Hacia 1793, las haciendas existentes en el valle eran: Carabayllo Alto 28 haciendas. Carabayllo Bajo 15 haciendas.
Poco antes de la independencia del Perú, el Virrey José La Serna ordena que se realice una visita y que se haga una relación de las haciendas que existían en el valle del río Chillón. El objetivo era conocer que haciendas apoyaban a los españoles para contrarrestar a la insurgencia libertadora. Este trabajo fue encomendado a don Simón Ravago, quien presenta la relación el 30 de setiembre de 1818 y menciona que el valle de Carabayllo existe 18 haciendas.

Etapa de la independencia[editar]

Cuando la expedición libertadora llegaba del sur con el General don José de San Martín, el Perú era gobernado por el Virrey Pezuela, quien inicia un acercamiento con San Martín para solucionar pacíficamente los destinos del país; ambos jefes nombran sus representantes quienes se reúnen en Miraflores (Lima), el 26 de Setiembre de 1820, posteriormente los representantes de San Martín se entrevistan con el Virrey Pezuela en el pueblo de la Magdalena, el 30 de setiembre de 1820. Las posiciones de ambos bandos eran opuestos, los de San Martín proponían bajo ciertos términos favorables a los españoles, la independencia del Perú y que esta sea gobernado por un príncipe de la casa real de España; los realistas proponían que se debía jurar y regirse por la Constitución liberal española de 1812, ningún bando cedía.
Los españoles se preocuparon por poder dominar el valle del Chillón por ser un lugar estratégico de acceso hacia la ciudad de Lima, sin embargo los montoneros no lo permitieron y se enfrentaron a los españoles en diversas batallas.
Debido a estos acontecimientos adversos, los generales que comandaban los agrupamientos españoles estaban descontentos con las acciones del Virrey Pezuela, porque sus actos fracasaban y no podían contrarrestar la expedición libertadora y los levantamientos de indígenas se sucedían en diversos puntos del país, por ello el general Canterac se trasladó desde Arequipa para conspirar contra Pezuela e instala su campamento en Aznapuquio, y reúne a todos los oficiales generales quienes piden el 29 de enero de 1821, a Pezuela que entregue el gobierno al Gral. José La Serna. Así La Serna invita a San Martín a una reunión entre sus representantes; la reunión debía llevarse a cabo en la hacienda Torreblanca, en Chancay; lamentablemente no llegaron a un acuerdo positivo.
Después, el Virrey La Serna invita a otra reunión que se llevaría a cabo en la Casa Hacienda de Punchauca, en el valle de Carabayllo. El 4 de mayo de 1821, se inicia la reunión entre los representantes de ambos líderes, después el 2 de junio de 1821, San Martín y La Serna se entrevistan personalmente. San Martín deseaba que se estableciera una monarquía en el Perú, ejercida por un príncipe de la corte real, quien se regiría por una Constitución. La Serna acepta la propuesta, pero, debía tener la aceptación de sus oficiales generales, sin embargo los generales españoles no accedieron a la propuesta. Las negociaciones habían fracasado por la obstinación de los militaristas hispanos. San Martín al ver que los españoles no cedían, decidió retirarse.
Carabayllo desde que entro al sistema político administrativo en la época republicana, no ha tenido una fecha puntual de su creación Política. Por ello es que hay varias versiones sobre la fecha de creación.
El Libertador mediante un decreto del 4 de agosto de 1821, crea el Departamento de Lima, conformado por "los partidos (hoy Provincias) del Cercado de la Capital, Yauyos, Cañete, Ica y el Gobierno de Huarochirí". Con relación a los "distritos" del Partido del Cercado, debió estar conformado por la Capital más los pueblos del valle, que se les conocía como Parroquias: "Ancón, Ate, Chaclacayo, Chorrillos y Carabayllo".
El 21 de junio de 1825, durante la administración dictatorial de Simón Bolívar se convoca a las Primeras Elecciones Parroquiales. Algunos historiadores proponen esta fecha como el inicio político de Carabayllo, pero también, San Martín convocó a estas elecciones durante su Protectorado, en 1821.

Etapa Republicana[editar]

En esta etapa inicial de la República, la vida en Carabayllo continuaba girando alrededor de las haciendas, que fueron variando por procesos de gestiones comerciales de compra-venta de terrenos, pero la propiedad de las tierras sólo beneficiaba y se concentraba en pocas personas. Es decir la única gran conquista del movimiento emancipatorio fue la liberación del yugo español que solo favoreció a los terratenientes, militares y sacerdotes.
Los hacendados convierten a sus tierras en ingenios para la producción de la caña de azúcar. Pero, había un problema grave que afrontaban los hacendados, no tenían mano de obra. Por eso durante el Primer gobierno de Ramón Castilla, en 1849, se promulga una ley para traer inmigrantes chinos "Coolies", quienes sustituyen y cubren los puestos de los esclavos, que también fueron liberados por Castilla.
En el gobierno de José Rufino Echenique, en 1852, el distrito de Carabayllo amplia y ejerce jurisdicción territorial sobre las islas de Ancón. En esta época el guano de las islas se convierte en el producto más importante de exportación del Perú y debido a ello surgió la explotación clandestina y el contrabando que afectaba económicamente al País.
En el segundo gobierno de Ramón Castilla, mediante una ley, del 2 de enero de 1857, se convoca a elecciones en toda la República, en cumplimiento a la ley de Convocatoria de Elecciones Municipales, expedida para dar cumplimiento a la Ley Orgánica de Municipalidades del 29 de noviembre de 1856, que en uno de sus artículos instituía Municipalidades en los Distritos y poblaciones que contaran con más de mil habitantes.
Debido a esta Ley, también se consideró el 2 de enero, como fecha de creación del Distrito de Carabayllo. Por eso en 1954 el Ministerio de Guerra obsequió un busto de Ramón Castilla que se ubicó en la Plaza principal del Pueblo de San Pedro de Carabayllo, en conmemoración al 97° aniversario de su creación. La leyenda del busto dice: "El Ministerio de Guerra en nombre del Ejército al pueblo de Carabayllo en el 97° Aniversario de su creación. Lima, 30 de diciembre de 1954".
Hasta 1874, Carabayllo era el único distrito "de hecho" que había en el valle del Chillón y tenía como límites a Chancay, Canta, Huarochirí, Lurigancho, Lima, Río Rímac, y el Océano Pacífico.
Al declararse la Guerra con Chile, el Concejo Municipal, presidido por Don Antonio Pomar, se reunió en Sesión Extraordinaria el día 1.º de junio de 1879, en donde se acordó formar el "Escuadrón de Carabayanos". Y después de las batallas de San Juan y Miraflores, en enero de 1881, el presidente del Perú, Nicolás de Piérola, llegando a Punchauca escribe una carta al Jefe de la Plaza Militar que defendía Lima, Coronel Belisario Suarez, a que se retire del centro de Lima para evitar que los chilenos incendien la ciudad. Después cuando llego a la hacienda Chocas estableció que su sede de gobierno sería itinerante, por lo que en ese momento Chocas fue su palacio de gobierno.
Después de la infausta guerra con Chile, el país atravesó por una grave crisis económica. Paulatinamente las haciendas en la costa peruana volvieron a producir y a recuperarse. La producción principal era la caña de azúcar y paralelamente surge el cultivo del algodón, que cobró gran importancia principalmente en el período de la 1.ª guerra mundial, debido a que ambos productos se exportaron. El área territorial de Carabayllo se reduce desde fines del siglo pasado para dar lugar al surgimiento de los distritos que hoy conforman el Cono norte metropolitano. Inicialmente el territorio era de 974.50 Km2, actualmente es de 346.88 Km2.

Carabayllo a partir de la década de los 60'[editar]

Después de todo este proceso de reducción territorial, Carabayllo hasta la actualidad no cuenta con una Ley de Creación Política como Distrito, en donde se señale sus límites. Su jurisdicción territorial se ha determinado siempre por las relaciones de los fundos y haciendas comprendidas en él y por los linderos de los distritos colindantes, que han sido creados con posterioridad. Es decir Carabayllo es un distrito de "Hecho" más no de "Derecho".
La capital distrital de Carabayllo es el Pueblo de San Pedro. El pueblo desde su fundación virreinal y durante la época republicana siempre se constituyó como el centro de gobierno distrital; sin embargo en la actualidad hay una tendencia hacia el crecimiento e integración del Pueblo a la zona urbana.
Las haciendas continuaron siendo la base económica del valle y quienes se beneficiaban de ellos eran unos cuantos hacendados que eran dueños de varias haciendas.
Esta modalidad de propiedad de tierras terminaría a fines del 60, cuando en el gobierno militar del General Juan Velazco Alvarado, se promulga la Ley No. 17716, de la Reforma Agraria, en 1969, por la cual se democratiza la propiedad de las tierras y los campesinos que trabajan la tierra acceden a la propiedad de las mismas. Con la Ley se expropian los fundos agroindustriales y se crean las Cooperativas Agrarias de Producción, que debía generar riqueza para todos los campesinos, los cuales se distribuirán equitativamente. Las CAPs que surgieron en Carabayllo fueron: CAP 3 Unidos, CAP María Parado de Bellido N° 64, CAP Caudivilla, Huacoy y Punchauca, CAP Chacra Grande, CAP La Molina-San Diego Ltda. 78, CAP José Carlos Mariátegui, CAP Copacabana, CAP Tambo Inga y CAP Gallinazos Ltda. 84.
Las empresas cooperativistas durante la década de los '80 van a ir decayendo, porque se inicia un proceso de parcelación y van cambiando de actividad productiva. Muchas parcelas comienzan a ser explotadas como tierras para hacer ladrillos; debido al crecimiento vertiginoso de la zona urbana, que se constituye en el mercado principal de las ladrilleras y además generan mayores recursos económicos. Actualmente la tenencia de tierras en el área rural, está constituido principalmente por parceleros precarios, granjas, establos y pequeños fundos.
La zona urbana del distrito se inicia con los pueblos jóvenes y asentamientos humanos que surgieron a partir de la década del 60. Los pueblos se han ido asentando paulatinamente en las áreas eriazas de las quebradas y cerros que se ubican desde el Km 16 al 22 de la Av. Túpac Amaru (margen derecha), posteriormente se van ocupando las áreas agrícolas (margen izquierda) principalmente son ocupados por las urbanizaciones y asociaciones de vivienda. Entre los primeros Pueblos Jóvenes que surgen en 1960 están el P.J. El Progreso, P.J. Raúl Porras Barrenechea, P.J. La Flor y Caudivilla; inicialmente fueron pueblos pequeños que estaban aislados uno del otro, estos pueblos son formados mediante las "invasiones", los pobladores que la ocupan son migrantes y son pobladores que ante el avance de la ocupación del centro de la Capital optan por ocupar la periferia de la Ciudad, ubicada en los conos; hacia 1975 el distrito de Carabayllo va creciendo poblacionalmente y abarcan un mayor territorio y surgen otros pueblos como el P.J. El Polvorín.
A partir de 1970 se inicia la ocupación de terrenos agrícolas y surgen las urbanizaciones, de Santa Isabel y Tungasuca; en 1981 aparece la Urbanización Lucyana y posteriormente surgirán otras. Los pueblos jóvenes se van integrando paulatinamente en el proceso de expansión urbana surgen nuevos asentamientos humanos que se van estableciendo en la periferia de los pueblos jóvenes existentes.
Desde que la población va ocupando estas áreas eriazas que eran muy accidentadas por su geografía, los pueblos se organizan para trabajar en comunidad ya sea habilitando vías de acceso y construyendo infraestructura para sus pueblos, lo cual no fue una tarea fácil ya que para conseguir el desarrollo de sus pueblos los pobladores tuvieron que recurrir a exigir por la fuerza y la protesta para que los gobiernos locales y nacionales atiendan sus pedidos. Durante las década de los ´60, ´70, y ´80 la población lucho para conseguir la instalación de los servicios básicos (luz, agua, pistas, transporte entre otros) y muchas veces tuvieron que recurrir a medidas extremas como la de bloquear la Av. Túpac Amaru y hacer marchas masivas hacia las entidades estatales para hacer oír sus pedidos.
Por ello, ante el crecimiento acelerado de los Pueblos Jóvenes y Asentamientos humanos el gobierno del general Velasco crea el SINAMOS (Sistema nacional de Movilización Social) que se encargó de controlar y supervigilar el avance de los pueblos. En su gobierno se pavimentó la Av. Túpac Amaru que se constituyó en la principal vía de integración y comunicación entre la Ciudad de Lima con la región Central del país, además se convirtió en la vía alterna a la Carretera Central.
En el gobierno del Arquitecto Fernando Belaunde Terry (1980-1985) desaparece el SINAMOS por ser una institución que no logro los objetivos para los que fue creado. A cambio de ello dispone que los Concejos Municipales deben promover la participación de los vecinos en las gestiones de los gobiernos locales. A partir de este período se inicia una paulatina descentralización del gobierno y desde 1980 los Municipios se convierten en instituciones que apoyan y reglamentan la participación de los vecinos en el desarrollo comunal de los distritos.
Hasta el año 1996 los Asentamientos Humanos crecieron rápidamente; ocupaban cualquier espacio y muchas veces afectaba a la propiedad privada y zonas intangibles, por ello ese año se decretó que los pueblos que surgían bajo esta modalidad no serían reconocidos; sin embargo la necesidad de la población de tener un techo propio hizo que continuaran las ocupaciones en terrenos del estado así como privados los cuales se han ido asentando y posteriormente han sido reconocidos. Carabayllo no escapo a este fenómeno de crecimiento y ocupación de la población, que inició un proceso de avanzada ocupando las áreas agrícolas, las cuales fueron adquiridas y habilitadas por las inmobiliarias y asociaciones de vivienda que vieron que les era más rentable económicamente como terrenos lotizados para vivienda y no como terrenos agrícolas. 

Atractivos turísticos y lugares de interés

Época prehispánica[editar]

  • El Templo en U de Huacoy (Uno de los más grandes existentes)
  • El Templo del Zorro (sitio arqueológico de Buena Vista)
  • Restos del camino epimural de los Colli (Urb. Tungasuca)
  • El sitio arqueológico de Con Con
  • El sitio arqueológico de Copacabana

Época colonial

  • La casona de Punchauca (donde se reunieron el libertador Don José de San Martín y el virrey La Serna)
  • La Iglesia de San Pedro (La más antigua de Lima Norte y una de las más antiguas del Perú)
  • El pueblo de San Pedro de Carabayllo (El más antiguo de Lima Norte)
  • El Fortín Español (Casa hacienda de Chacra Grande)
  • El cementerio de San Pedro
  • La casa hacienda de Caballero
  • La casa hacienda de Chocas

Época Republicana

  • El antiguo local de la municipalidad de Carabayllo (Ubicado en el pueblo de San Pedro)
  • El antiguo cine de San Pedro de Carabayllo

Lugares de interés

  • El Centro Nuclear "El Huarangal" (RACSO).
  • La planta de tratamiento de agua del Consorcio AGUAZUL
  • El ecosistema de Las Lomas de Carabayllo conocido como "Bosque Seco".
  • La campiña de La Molina, El Huarangal, Huacoy, Punchauca y Chocas, a ambas márgenes del río Chillón.
  • El Museo regional de Arqueología, Antropología e Historia "Juan José Vega".
  • La Galeria de arte y diseño Illamar.